Ir al contenido principal

J. Gitman, L, 1986. Las finanzas y el administrador financiero, Fundamentos de la administración financiera (pp. 3-19), México, D.F, Harla S.A de C.V.

Lo primero que nos plantea este capítulo es cómo las finanzas tienen que ver al mismo tiempo en economía y contabilidad. ¨En esta sección se estudia las relaciones entre las finanzas y la economía y entre las finanzas y la contabilidad. Aunque estas disciplinas están relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ellas¨ (3,4).
También nos describe características y funciones de cada una de estas ramas.
Cuando nos habla de finanzas nos aclara que es lo que la diferencia de contabilidad para que al mismo tiempo no tengamos ideas erróneas de qué es lo que se va a estudiar.
Más adelante menciona algunos puntos que estudia esta ciencia dando una breve introducción de cómo las finanzas están presentes en la vida diaria.
David Armando Rentería Hernández

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Subjetividad del Big Bang

Xavit, Big Bang Subjetividad del Big Bang Kolteniuk Mares Miguel   Licenciatura en Física Universidad Veracruzana       “Dios no juega a los dados”       -A. Einstein- El cielo nocturno siempre ha sido víctima de la ingenuidad del ser humano, desde tiempos inmemorables se ha dado la tarea de crear historias e interpretaciones que van más allá de la realidad; por ejemplo, al utilizar nombres de animales u objetos con el fin de nombrar conjuntos de estrellas, usarlos para navegar en los océanos y hasta contribuyendo en la formación de nuevas religiones; pero el hombre tiene un don, el cual lo hace destacar entre todas las demás especies, siendo su afán de sistematizar todo lo que le rodea. Por supuesto que el universo no escapa de este precepto, y se cuestiona de manera frecuente las extrapolaciones de su historia, en este caso, enfocándonos al comienzo. Hoy en día, una de las ideas que pretend...

Steiner, G. (2001). Entender es traducir. Después de Babel: Aspectos del lenguaje y la traducción. (pp. 23-70). México: Fondo de Cultura Económica.

Después de Babel es un texto que abarca de una forma familiar el acto de la traducción y todos los procesos mentales y lingüísticos necesarios para llevar a cabo de manera adecuada el oficio de la traducción, usando de ejemplos fragmentos de textos originales y traducciones realizadas en diferentes épocas históricas y distintas lenguas. Es importante destacar que se pone especial atención al factor de cambio del que el lenguaje no se puede separar. Por ejemplo, expresiones pasadas de moda como “damned moonlight” refiriéndose al diálogo entre Gertrude Lawrence y Noël Coward en Private Lives (pp. 37-39) o haciendo referencia a las palabras de E. H. Lenneberg al afirmar que incluso había variaciones de acuerdo con el sexo de la persona durante la niñez (pp. 63). El autor nos da una idea mucho más clara de aquello a lo que los traductores se enfrentan día a día al desempeñarse en su profesión que muchas veces es despreciada y tomada por sencilla por muchas personas que no ...

Freire, P. (1999). Educación versus masificación. En La educación como práctica de la libertad. (pp.97-114) México, D.F: siglo veintiuno editores, S.A de C.V.

La educación como práctica de la libertad.     Educación versus Masificación ·            Sociedad Ingenua Una sociedad es Vulnerable, ingenua cuando no existe la educación en ella, para un desarrollo económico, y critico es importante implementarla, pero no en una forma donde solo memoricen la información, si no que sean conscientes de su contexto. Como lo dice la revista brasileña de Estudios Pedagógicos: “La propia posición de nuestra escuela, generalmente maravillada ella misma por la sonoridad de la palabra, por la memorización de los fragmentos. Por la desvinculación de la realidad, por la tendencia a reducir los medios de aprendizaje a formas meramente nacionales, ya es una posición característamente, ingenua” (Citado por Freire P. pp. 90-91). En este sentido, Freire preocupó por su nación, dándose cuenta que un país no puede tener un progreso si su pueblo no está educado, siendo este el primer paso qu...