Steiner, G. (2001). Entender es traducir. Después de Babel: Aspectos del lenguaje y la traducción. (pp. 23-70). México: Fondo de Cultura Económica.
Después de Babel es un texto que abarca de una forma familiar el acto de la traducción y todos los procesos mentales y lingüísticos necesarios para llevar a cabo de manera adecuada el oficio de la traducción, usando de ejemplos fragmentos de textos originales y traducciones realizadas en diferentes épocas históricas y distintas lenguas.
Es importante destacar que se pone especial atención al factor de cambio del que el lenguaje no se puede separar. Por ejemplo, expresiones pasadas de moda como “damned moonlight” refiriéndose al diálogo entre Gertrude Lawrence y Noël Coward en Private Lives (pp. 37-39) o haciendo referencia a las palabras de E. H. Lenneberg al afirmar que incluso había variaciones de acuerdo con el sexo de la persona durante la niñez (pp. 63).
El autor nos da una idea mucho más clara de aquello a lo que los traductores se enfrentan día a día al desempeñarse en su profesión que muchas veces es despreciada y tomada por sencilla por muchas personas que no tienen ni idea de lo que tratar de hacer una traducción fiel significa.
Arantxa Escamilla Morales
Comentarios
Publicar un comentario